
lunes, 8 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
CLAUSURA
Resultados finales
Girls U8: Joana Ros (6 puntos , puesto 28). Campeona Li Yunshan (China) con 10,5 /11
ANGEL ARRIBAS LOPEZ 4º Clasificado WYCC Sub 18


11ª Ronda: ¡A por ellos Ángel!
1 | GM | Ter-Sahakyan Samvel | ARM | 2516 | 8,5 | 22062 | |
2 | FM | Zierk Steven C | USA | 2391 | 8,5 | 21944 | |
3 | GM | Grandelius Nils | SWE | 2500 | 7,5 | 21496 | |
4 | FM | Arribas Lopez Angel | ESP | 2454 | 7,0 | 21500 | |
5 | FM | Danilenko Dmitriy | UKR | 2307 | 7,0 | 21309 | |
6 | GM | Shimanov Aleksandr | RUS | 2512 | 7,0 | 21268 | |
7 | GM | Durarbeyli Vasif | AZE | 2495 | 7,0 | 21007 | |
8 | FM | Kanarek Marcel | POL | 2401 | 7,0 | 20692 |
1 | 2 | GM | Ter-Sahakyan Samvel | 2516 | 8½ | 7 | GM | Shimanov Aleksandr | 2512 | 3 | |||
2 | 26 | FM | Zierk Steven C | 2391 | 8½ | 7 | GM | Durarbeyli Vasif | 2495 | 8 | |||
3 | 5 | GM | Grandelius Nils | 2500 | 7½ | 7 | FM | Kanarek Marcel | 2401 | 23 | |||
4 | 40 | FM | Danilenko Dmitriy | 2307 | 7 | 7 | FM | Arribas Lopez Angel | 2454 | 12 |
viernes, 29 de octubre de 2010
10ª Ronda: ¡Gracias!

jueves, 28 de octubre de 2010
9º RONDA. ¡Tormenta!
Las 5 estrellas del hotel durante esta noche se han quedado en nada. La tormenta y el viento nos ha dejado sin electricidad y hemos tenido que improvisar con la papelera un punto de recogida de agua para limitar el progreso de la mancha de humedad en la moqueta hacia la cama en nuestra habitación. La presencia de goteras no era un hecho puntual, al menos otros dos compañeros de la expedición española hablaban de que la tormenta y el ruido constante del goteo de agua en la habitación habían dificultado su sueño.
Al mediodía no lo habían resuelto y el menú se limitó a comida rápida y platos fríos. Pero lo peor ha sido el no poder cargar las baterías de teléfonos, cámaras y ordenadores. Durante la mañana muchas personas se desplazaron al hotel MELITON para cargar sus equipos. Quien no se anticipó por la mañana lo hizo por la tarde, durante la ronda. En los locales de competición no hubo interrupción del suministro eléctrico.
Pero dejando de lado la meteorología y el servicio del hotel, las tres noticias del día han sido las siguientes:
¡ Angel Arribas consigue hoy su tercera y definitiva norma de MI ! ¡Enhorabuena!
Alberto Martín Puentes
cumple 18 años …. ¡Felicidades !Jordi Magem ha sufrido sabotaje en su equipo …. a pesar de conectarse a través de la red segura del hotel, ha perdido parte de la información de su disco duro.
Los resultados, como siempre, han sido desiguales, y vuelven a poner de manifiesto lo duro de esta competición y el gran nivel de los participantes (actualizo enlaces y tabla de evolución).
¡Ánimo y suerte a todos para las dos últimas rondas!
miércoles, 27 de octubre de 2010
8º Ronda. ¡Llueve!
Alberto, el padre del pequeño Iñigo, ha conseguido rescatar la tapa del obturador de su cámara de fotos, que el pasado Lunes (día de descanso en el que hicimos el viaje en barco) se cayó entre los tablones del muelle. Para ello ha precisado de su enorme y admirable paciencia, de su ingenio y de la ayuda logística de Ernesto. Después de 2 días de infructuosos intentos, el esfuerzo ha dado sus frutos y ha llegado jubiloso al salón donde los padres esperábamos los resultados de los niños, a darnos la noticia.

La reprimenda de los entrenadores por los malos resultados de ayer ha tenido como respuesta las victorias de Iñigo López Mulet, Joana Ros, David Antón, Angel Arribas, Jaime, Julio, Shen Yue, Samuel y Alberto; las tablas de Francisco Martín Prieto, Ferran, David Pardo, Elisabeth, Amalia , Cora y Alexandra; por último, Gal.La, Mirella, Irene, Mariela, Alvar, Marc, Juan Andrés, Fernando Chao, Alexander, Iñigo Ortín, Diego y Pol, han luchado, pero no han conseguido puntuar.
Actualizo con estos resultados la tabla de evolución de nuestros jugadores.
7ª Ronda: Descubriendo alguno de nuestros campeones
- Nacido: 1993
- FM desde el 2007 (14 años)
- 30º mejor jugador del mundo Sub 18
- 15º mejor jugador del mundo de 17 años
- 2010: subcampeón de España Sub 18, 5º en el II Abierto Carlos I de Sanxenxo.
- 2009: Campeón de España Sub 16 y 4º en el campeonato de España Sub 18. 30 en el campeonto del mundo Sub 16 (Turquía)
- 2008: 5º en el campeonato de España Sub 16 y 12º en el campeonato de España Sub 18
- 2007: subcampeón de España Sub 14 y 7º en el campeonato de España Sub 16, 5º en el campeonato de Europa (Serbia)

- Nacido: 1995
- FM desde el 2009 (14 años)
- 24º mejor jugador del mundo Sub 16
- 11º mejor jugador del mundo de 15 años (esperando entrar ya en el Top 10)
- 2010: Campeón de España Sub 16, subcampeón de España de rápidas, 16º en el campeonato de España absoluto .
- 2009: Campeón de España Sub 14. 35º en el campeonto de Europa de Fermo Sub 14
- 2008: 2º en el campeonato de España Sub 14
- 2007: 11º en el campeonato de España Sub 12.
- 2005 (10 años): 1634
- 2010 (15 años): 2403 => Casi 800 puntos en 5 años!!!!
lunes, 25 de octubre de 2010
DÍA DE DESCANSO
Mañana tocará volver a ponerse las pilas y seguir aprendiendo …
Os dejo algunas fotos de la zona para que disfrutéis como nosotros del paisaje.
5º y 6º RONDA
sábado, 23 de octubre de 2010
3er dia de competicion

La 3ª jornada comenzó con un tiempo más suave que los días anteriores. Las nubes se han apoderado del cielo y no se vislumbra el sol. Por un lado se agradece para evitar el bochorno de las 2 primeras jornadas, sin embargo nuestro planes de baños se han desvanecido.
A última hora de ayer supimos quién era nuestra rival. Se trata de la jugadora Darling Tiffany Charne (ELO 1594, campeona Sub 10 de la Comanwelth). Es una jugadora de la RSA (= Republic of South Afric) que estuvo jugando en la anterior ronda en la mesa 16 con su inconfundible uniforme amarillo, verde y blanco.

Por la mañana hemos disfrutado de nuestro desayuno que, al igual que todas las comidas, es abundantísimo. Hoy nos hemos decidido por atacarle a ¡crepes con yogur griego y mermelada!.
Tras la preparación nos dimos un corto paseo y nos batimos en duelo con los gallegos Julio Suarez y Juan Andrés Bayon con los que perdimos 6 a 10 al futbolín (podeis ver alguna foto en el album).
Por la tarde repetimos la rutina y llegamos a la sala hacia las 15:50. Justo para escribir el nombre de la sudafricana y empezar la partida. Como cada día, nuestro árbitro favorito nos deparaba una nueva sorpresa. Hoy, para jugadores y árbitros había agua, pastas y ¡café!. Por contra, los 3 minutos que teníamos para hacer fotos quedaban suspendidos. ¡Espero que mañana los retomen!.
La partida fue discurriendo lentamente. Durante las primeras horas nos dedicamos a esperar y a ver como todos lo jugadores salían de la sala de juego hacia el baño, recorriendo sus 200 metros de ida y vuelta. Como no había cosa más interesante que hacer nos dedicamos a cronometrarlos en dos distancias:
Sprint corto de salida: son unos 20 metros en la zona de salida de la sala (zona marcada a tal efecto con unas rayas)
Largo recorrido (corredor de fondo): es el tiempo total en ir y volver del baño
Hoy la cosa estaba difícil. Los árbitros se habían literalmente apostado en todo el recorrido y vigilaban que los jugadores no se comunicaran con sus acompañantes / entrenadores. De hecho, pudimos presenciar como una madre de una jugadora protestaba airadamente porque su rival había entablado contacto verbal con personas de su entorno. El tiempo iba pasando y los tiempos bajando.
En la modalidad sprint empezamos con los 5,4 segundos de Olde Margareth, rápidamente mejorados por los 4,9 de Thomas Ben, para finalmente quedar como récord hasta la 4ª ronda el magnífico tiempo establecido por Diana Mirzi (campeona Sub 10 de ajedrez de Irlanda) y que además de sus dotes como ajedrecista tiene grandes habilidades atléticas, fijando la marca en 4,6 seg.
En la modalidad de fondo las marcas empezaron en 3'06'' de Iñigo Lopez Mulet (que también tenía un buen sprint con 4,9 seg), bajados a los 3'03'' de Olde Margareth. Sin embargo todo esto se quedó en nada cuando apareció el gran Pol Bover que batió todas las marcas con sus impresionantes 1'45''. ¡A ver que pasa en la 4ª ronda!
Las partidas iban terminando. ¡Nuestro Alexei gana!. Pol sale tras haber perdido y nos informa que la situación era difícil tanto para Mireya como para Iñigo. Cuando la puerta se va a abriendo, vislumbramos que Mireya levanta la mano ?¿?. Hasta 3 árbitros acuden a su mesa y finalmente todo queda aclarado cuando sale Iñigo (tras haber ganado al segundo ruso y colocarse con 3 de 3) y nos explica que la partida son tablas por repetición forzadas por la sudafricana, dado que Mireya tiene mate en una. ¡Bueno!. 1ªs tablas con la campeona de la Comanwelth.

Al volver al hotel nos encontramos con Juan Andrés Bayón. Jugó contra un chico que aparentemente tenía un brazo mal. Por ello no anotaba la partida. Sin embargo apenas le restaron 30 segundos del tiempo total en lugar de retirarle todo el incremente. Protestó varias veces y al final acabó perdiendo por 2 segundos !!!!. ¡Esperemos que no vuelva a pasar nunca más!
Además de las fotos del álbum, hoy he podido poner cara y ojos a nuestra favorita: Nominerdene Davaademberel (WFM – Mongolia). La foto (aquÍ a la derecha) corresponde a ella y en la foto del pasillo aparece ¿su madre? Sentada en el suelo con velo blanco. Además viene (aparentemente) con toda su familia (el padre y 2 hermanos pequeños que no paran de hacer carreras). La madre se pasa la ronda haciendo sudokus y os he de decir que cuando terminó la 3ª ronda (en la que consiguió su tercera victoria) simplemente fue a junto de su madre, se sentó a su lado y punto, como si acabase de volver de dar un paseo.
viernes, 22 de octubre de 2010
2º Dia: ¡Primera victoria!
¡Primera victoria!
Hoy hemos vivido nuestra 2ª ronda en el campeonato del mundo. Por la mañana, con la conexión funcionando a la perfección, vimos como nos tocaba Chon Yeon Hee, que viene a ser la campeona Sub 10 de Corea del Sur. Jugamos con blancas, así que por la mañana preparamos con David la apertura con blancas.
A eso de las 11:30 nos tuvimos que decidir entre:
Piscina
Paseo hasta Neos Marmaras
Como podéis imaginar Mireya eligió el paseo (¿?) y nos fuimos caminando hasta el pueblo de al lado. Para llegar hasta él hay varias formas:
Andando: unos 25 minutos ida y otro tanto de vuelta
En coche / bici: no tenemos por lo que ya no era opción
En barco: cuesta 2,5 € el viaje por persona y los que lo han realizado nos dicen que es muy recomendable el paseo en barco.
Como era algo tarde nos fuimos andando. El camino se hace principalmente por un camino de playa bastante deteriorado y una parte por la misma playa. No parece una playa de “verdad”, es decir, la arena parece de relleno y es muy gruesa. Por ello si vas descalzo no es demasiado agradable. Probamos el agua y está un poco más caliente que en nuestra querida costa gallega: ¿quién sabe si acabaremos por probar el agua griega?
Tras paseo, comida y ¡a la partida!. Como ya comentamos ayer, tenemos que andar desde nuestro hotel hasta la sala, el trayecto es bastante corto (5 minutos), pero nos lo tomamos con calma. Hoy en la puerta estaban los eslovenos preparando su foto de familia, asi que aproveche para tirarles yo una foto.
Al llegar a la sala, ésta había cambiado radicalmente, ayer los chicos a la derecha y las chicas a la izquierda con las primeras mesas al lado de la entrada. Hoy, los árbitros colocaron a las niñas al lado de la puerta y los niños al fondo. Además, las primeras mesas las instalaron en ambos casos hacia al fonde. De esta manera, se daba la afortunada coincidencia de que cuando se abría la puerta, las mesa que mejor se veía era la de Mireya.
Durante la partida siempre hay varias anécdotas. Os voy a contar 2:
1ª) Al cabo de unos 45 minutos recorrí el largo camino desde la sala hasta el baño situado en la planta inferior. Cuando llegué, estaba un señor que parecía de la india intentando abrir la puerta de uno de los WC mientras de dentro salían gritos de un chaval en un idioma ininteligible para mi. ¡Un jugador encerrado en el baño!. Los gritos fueron aumentando y un grupo de peruanos entró también alarmados por los gritos. El indio le hablaba en indio, los peruanos en español. Pensándolo bien, dado que el chaval no debía de entender nada, sus palabras hacían que los nervios aumentaran, aporreaba la puerta y estaba claramente empezando a sufrir claustrofobia. En medio de semejante situación, vimos todos que la puerta tenía una pequeña muesca para girar el pestillo desde fuera, así que yo saqué una moneda y pude girar la manecilla de la puerta. El joven jugador (que resultó ser griego) salió como una centella del baño. Los peruanos tuvieron que agarrarlo para que se lavase la cara y otra vez entre el indio, los peruanos y yo mismo lo intentamos tranquilizar... ¡ No nos entendía ni jota!, pero al salir del baño el chaval iba tranquilo, o al menos eso parecía. ¿Como quedó? La verdad aún no lo se pero intentaré averiguarlo.
2ª) La partida de Mireya duró 3 ½ así que ya casi no quedaban niños en la sala. A eso de las 19:00 un señor se acercó a la sala y muy decidido abrió la puerta y entró. Como si de un atentado se tratase, uno de los jueces lo expulsó de la sala. Sin embargo, empezaron a discutir en la puerta. El problema que tenía es que no sabía si su jugador había terminado y se había ido o si aún permanecía en la sala. El árbitro fue totalmente inflexible y no le dejó entrar. Un 2º entrenador le pidió al árbitro que para evitar estos problemas se colocasen los resultados a mano en el panel situado en la zona exterior. Su respuesta fue increíble: sólo somos 6 árbitros (para unas 110 partidas) y ¡¡no podemos escribir los resultados!! (en el último torneo que fuimos de lentas, había 40 mesas, 2 árbitros y sí que escribían los resultados a mano). Cuestión terminada... Diría yo que les falta un poco de “sensibilidad ajedrecista” a estos árbitros que debieran de aprender en ese aspecto de la organización de Mureck que era especialmente cuidadosa con esos detalles.
Como ya dijimos antes, tras 3 ½ horas, Mireya salió y, con el dedo señalando el cielo, supimos que había ganado. Hay que decir que ya antes había salido Iñigo Lopez Mulet que nos dió su análisis: Pol tiene tablas y Mireya la tiene ganada. ¡ACERTÓ COMPLETAMENTE!.
jueves, 21 de octubre de 2010
¡Salimos en el video de la 1ª ronda!
miércoles, 20 de octubre de 2010
Dia 1: ¡El Mundial ha comenzado!
Como era medio de esperar nos hemos encontrado todos con problemas de conectividad a Internet, así que andamos todos perdidos como un elefante en una chatarrería. Aún así, dado que estáis leyendo esto, nos hemos conseguido conectar (tras casi un día, todo gracias a Alberto)
Ayer llegamos a las 3 de la madrugada a la habitación por lo que hoy tan sólo nos levantamos a las 12:00, justo para recibir una pequeña charla técnica del campeonato, comer y ¡a la partida!.. Lo más destacado fue:
- Finalmente nuestro entrenador es David Martínez Martín (IM)
- Los Sub 8 y los Sub 10 juegan en el hotel MELITON ***** (el que está al lado del puerto deportivo). Todos los españoles estamos en el SITHONIA ***** que queda a unos 500m. Los demás juegan en el gran centro de conferencias que es realmente espectacular.
- No se retransmiten las partidas de Sub 8 y Sub 10 pero sí algunas de las de las otras categorias.
- En Sub 8 y Sub 10 ni siquiera puede entrar el delegado
- El baño está a unos 200 metros de la sala por lo que los sufridos jugadores (todos sin exceopión) se pegan unas carreras para ir al baño y perder el menos tiempo posible.


martes, 19 de octubre de 2010
... Y cuando teníamos que llegar ...
Confiamos que mañana puedan confirmar su inscripción y no acusen el cansancio.
Relación de jugadores implicados:
Anton Guijarro, David |
Aranaz Murillo, Amalia |
Arribas Lopez, Angel |
Bayon Rolo, Juan Andres |
Casado Ramirez, Alejandro |
Chao Vale, Fernando |
Donado-Mazarron Gomez, Miguel |
Espinosa Aranda, Angel |
Lopez Mulet, Inigo |
Martin Prior, Francisco Jose |
Ortin Blanco, Inigo |
Perera Borrego, Mariela |
Represa Perez, Mireya |
Said Feghhi, Alexander |
Santos Latasa, Jaime |
Suarez Gomez, Julio |